Inicio
¿Quiénes somos?
Equipo de trabajo
Grupo de Investigación en Sistemas Socioecológicos para el Bienestar Humano - GISSBH
Grupo de Investigación Saberes Jurídicos de la Universidad del Magdalena - GRISJUM
Mapa de casos
Listado de casos
Contacto
Filtros de búsqueda
(Campos multiples)
Tipología de conflictos pesqueros
Conflicto de la pesca con otra actividad económica
Conflicto institucional y cultural alrededor de la pesca
Sectores
Agroindustrial
Agropecuario
Minero - energético(carbonifera, eléctrico, petrolera)
Conservación
Construcción civil
Forestal, pesca y acucultura
Industria química
Otras industrias
Infraestructura sanitaria
Infraestructura vial
Minera
Portuario
Turístico
Administración pública
Economías ilegales
ilegal
Industria química
Otros
Maderera
Judicial
Defensa y seguridad
Sentido del fallo
Favorable
No favorable
Departamento
ANTIOQUIA
ATLÁNTICO
BOLÍVAR
CALDAS
CAQUETÁ
CAUCA
CESAR
CÓRDOBA
CHOCÓ
HUILA
LA GUAJIRA
MAGDALENA
META
NARIÑO
NORTE DE SANTANDER
RISARALDA
SANTANDER
TOLIMA
VALLE DEL CAUCA
ARAUCA
PUTUMAYO
ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
AMAZONAS
GUAVIARE
VAUPÉS
VICHADA
Municipios
Valdivia - ANTIOQUIA
Malambo - ATLÁNTICO
Tubará - ATLÁNTICO
Calamar - BOLÍVAR
Cartagena - BOLÍVAR
Córdoba - BOLÍVAR
Risaralda - CALDAS
Río Sucio - CALDAS
San José del Fragua - CAQUETÁ
Suárez - CAUCA
Toribío - CAUCA
La Jagua de Ibirico - CESAR
La Paz (Robles) - CESAR
Ciénaga de Oro - CÓRDOBA
Montelíbano - CÓRDOBA
Monteria - CÓRDOBA
Tierralta - CÓRDOBA
Acandí - CHOCÓ
Atrato (Yuto) - CHOCÓ
Carmen del Darién (CURBARADÓ) - CHOCÓ
Medio Atrato - CHOCÓ
Ríosucio - CHOCÓ
Gigante - HUILA
Paicol - HUILA
Barrancas - LA GUAJIRA
Dibulla - LA GUAJIRA
Hatonuevo - LA GUAJIRA
Manaure - LA GUAJIRA
Riohacha - LA GUAJIRA
Uribia - LA GUAJIRA
Santa Marta - MAGDALENA
Sitionuevo - MAGDALENA
Mapiripan - META
Puerto Gaitán - META
Puerto López - META
Villavicencio - META
San Juan de Pasto - NARIÑO
Tumaco - NARIÑO
El Carmen - NORTE DE SANTANDER
El Tarra - NORTE DE SANTANDER
Pereira - RISARALDA
Páramo - SANTANDER
Rio Negro - SANTANDER
Tona - SANTANDER
Purificación - TOLIMA
Saldaña - TOLIMA
Buenaventura - VALLE DEL CAUCA
Calí - VALLE DEL CAUCA
Arauquita - ARAUCA
Puerto Rondón - ARAUCA
Orito - PUTUMAYO
Puerto Asís - PUTUMAYO
Valle del Guamuez - PUTUMAYO
Providencia - ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
Leticia - AMAZONAS
Calamar - GUAVIARE
Taraira - VAUPÉS
Cumaribo - VICHADA
Otros actores
Unidad administrativa del sistema de parques nacionales naturales
Corporación autónoma regional del magdalena
Gobernación del magdalena
Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible
Dirección de consulta previa del ministerio del interior
Compañía de puertos asociados (compas s.a.)
Carbones del cerrejón llc – cerrejón
Ministerio del interior
Autoridad nacional de licencias ambientales
Dirección marítima de la capitanía del puerto de cartagena
Hotel las américas
Alcaldía distrital de cartagena
Dirección de etnias del ministerio del interior
Defensoría del pueblo
Procuraduría general de la nación
Parques nacionales naturales de colombia
Oficina de consulta previa
Carbones del cerrejón limited
Alcaldía municipal de barranca
Aguas del sur de la guajira s.a. e.s.p.
Gobernación de la guajira ministerio de vivienda
Ministerio de hacienda y crédito público
Corporación autónoma regional de la guajira
Dow química de colombia s. a.
Corporación autónoma regional del canal del dique
Alcaldía de cartagena
Juez cuarto civil del circuito de cartagena
Consorcio vía al mar
Agencia nacional de infraestructura
Alcaldía mayor de cartagena de indias
Establecimiento público ambiental de cartagena
Procuraduría judicial de asuntos rurales de cartagena
Autoridades ambientales de cartagena
Dirección general marítima
Distrito turístico de cartagena
Presidencia de la república
Ministerio de interior
Ministerio de minas y energía
Ministerio de defensa nacional
Ministerio de salud y protección social
Ministerio de agricultura
Departamento para la prosperidad social
Departamento nacional de planeación
Agencia nacional de minería
Agencia nacional de licencias ambientales
Instituto nacional de salud; departamento de chocó
Departamento de antioquia
Corporación autónoma regional para el desarrollo sostenible del chocó
Corporación para el desarrollo sostenible del urabá
Policía nacional – unidad contra la minería ilegal
Acandí
Bojayá
Lloró
Medio atrato
Río sucio
Quibdó
Río quito
Unguía
Carmen del darién
Bagadó
Carmen de atrato
Murindó
Vigía del fuerte
Turbo
Propietario del predio denominado "playa rica" o "pondoro"- eduardo mendoza
Ministerio del interior- dirección de consulta previa
Instituto de hidrología
Meteorología y estudios ambientales
Agencia nacional minera
Agencia nacional de tierras
Agencia de desarrollo rural
Instituto geográfico agustín codazzi
Ministerio de hacienda y crédito pública
La guajira
Maicao
Albania
Contraloría general de la república
Servicio geológico colombiano
Instituto nacional de vías
Consorcio andino 049
Concesión costera cartagena barranquilla s.a.s.
Director de la agencia nacional de tierras
Superintendencia de notariado y registro
Gerente del instituto geográfico agustín codazzi
Registrador principal de la oficina de registro de instrumentos públicos del circuito de barranquilla
Director de la agencia nacional de tierras; ministerio del interior - dirección de consulta previa
Dirección de asuntos indígenas; rom y minorías del ministerio de interior
Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la amazonía
Gobierno nacional
Congreso de la república
Ecopetrol s.a.
Agencia nacional de hidrocarburos
La nación
Ministerio de ambiente y vivienda y desarrollo territorial
Alcaldía de santa marta
Alcalde municipal de santa marta
Personero de santa marta
Director de la división de saneamiento ambiental de la secretaría de salud del departamento del magdalena
Puertos de colombia
Dirección de consulta previa
Sociedad pacífico tres s.a.s.
Ministerio de agricultura y desarrollo rural
Instituto colombiano de desarrollo rural
Risaralda
San josé
Riosucio
Supía
Marmato
Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la amazonía (corpoamazonía)
Dirección general marítima de la capitanía de puerto de cartagena (dimar)
Alcaldía de cartagena de indias
Inversiones talarame sas.
Dirección de impuestos y aduanas nacionales
Ministerio de transporte
Superintendencia de puertos y transportes
Corporación autónoma regional del río grande de la magdalena (cormagdalena)
Departamento administrativo de la presidencia de la república
Municipio de paicol
Emgesa s.a. e.s.p.
Ministerio de ambiente
Vivienda y desarrollo territorial
Asociación de capitanes indígenas del resguardo yaigojé apaporis (aciya)
Ministerio del interior–dirección de consulta previa
Instituto nacional de pesca y acuicultura
Ecopetrol s.a
Dirección de etnias del ministerio del interior y de justicia
Ministerio de ambiente vivienda y desarrollo territorial
Procuraduría general de nación
Personeros
Alcaldes y concejales de tierralta
Valencia
Montería
Cereté
Lorica
San bernardo del viento
Purísima
Chimá
San pelayo
Ciénaga de oro
San carlos
Momil
San antero y moñitos
Gobernación de córdoba
Contraloría departamentales
Instituto colombiano para la reforma agraria
Corporación autónoma regional de los valles del río sinú y del san jorge
Ministerio del medio ambiente
Empresa multipropósito urrá s.a.
Instituto colombiano de la reforma agraria
Ministerio de medio ambiente
Corporación autónoma regional del río sinú y el san jorge
Alcaldía de tierralta
Gobernación de córdoba
Procuraduría agraria
Ministerio de minas
Consorcio colombia energy
Cootranskilili ltda
Transdepet ltda.
Autoridad nacional de licencias ambientales (anla)
Ministerio de hacienda
Corporación para el desarrollo
Sostenible del sur de la amazonía (corpoamazonía)
Oficina del alto comisionado para la paz
Agencia nacional de tierras (ant)
Gobernador y autoridades tradicionales del resguardo cañamomo y lomaprieta
Agencia nacional de minería (anm)
Alcaldías de los municipios de riosucio y supía
Corporación autónoma regional de caldas (corpocaldas)
Ministerio de vivienda
Ciudad y territorio
Departamento administrativo para la prosperidad social
Instituto colombiano de bienestar familiar
Superintendencia nacional de salud
Unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres
Departamento de la guajira
Municipios de uribia
Manaure
Riohacha y maicao
Superintendencia de servicios públicos domiciliarios
Departamento administrativo nacional de estadística
Ministerio de educación nacional
Agencia nacional de contratación pública (colombia compra eficiente)
Fiscalía general de la nación
Contraloría departamental de la guajira
Red tabaco
Carbones del cerrejón
Comunidad de tabaco
Municipio de hatonuevo
Directora de asuntos indígenas
Rom y minorías del ministerio del interior
Procurador general de la nación
Defensor del pueblo
Instituto colombiano de desarrollo rural (incoder) defensoría del pueblo procuraduría delegada de asuntos indígenas procuraduría general de la nación
Agencia nacional de licencias ambientales (anla)
Corporación autónoma regional de los valles del sinú y del san jorge (cvs)
Dirección de asuntos indígenas
Defensoría del pueblo regional de córdoba
Estado colombiano
Ministerio de relaciones exteriores
Entidades del gobierno del orden nacional
Unidad nacional de protección
Ejército nacional
Policía nacional
Ministerio de gobierno-división de asuntos indígenas
Gobernación del departamento del guaviare -secretaría de gobierno
Ministerio de salud -dirección seccional de salud
Inspección de policía de 1ª categoría
Fray damián no. 4 de santiago de cali
Ministerio del interior y de justicia
Acción social
Secretaría de vivienda municipal de santiago de cali
Familias indígenas del predio alto nápoles
Meta petroleum corp.
Sucursal colombia
Pacific rubiales energy corp.
Ministerio del interior-dirección de consulta previa
Ministro del interior y de justicia
Coordinador del grupo de consulta previa del ministerio del interior
Héctor jesús sarria
Alcalde de suárez y cauca
Corporación autónoma regional del cauca
Instituto colombiano de geología y minería (ingeominas)
Defensoría del pueblo regional del cauca
Empresa brisa s.a.
Vivienda y desarrollo territorial (mavdt)
Ministro de ambiente
Ministro de defensa nacional
Ingeominas
Procuraduría delegada para asuntos ambientales
Superintendencia de servicios públicos
Gobernador del departamento archipiélago de san andrés
Providencia y santa catalina
Director del departamento administrativo de planeación
Corporación autónoma regional para el desarrollo sostenible del chocó (codechoco)
Maderas del darien s.a.
Ministerio del interior y de la justicia- dirección de étnias
Departamento administrativo nacional de estadística (dane)
Instituto colombiano de desarrollo rural (incoder)
Tribunal superior del distrito judicial de montería
Alcaldía de buenaventura
Personería de buenaventura
Gobernaciones de santander y norte de santander
Alcaldías de los municipios de bucaramanga
Vetas
California
Suratá y cúcuta
Corporaciones autónomas de la frontera nororiental
Defensa de la meseta de bucaramanga
Null
Alcalde municipal de calamar
Director de la regional del himat del atlántico
Gerente regional del incora de bolívar
Alcaldía del distrito de santa marta
Secretaría del interior del distrito y dimar
Capitanía del puerto de santa marta
Dirección general marítima (dimar)
N/a
Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior; Compañía de Puertos Asociados (Compas S.A.).
Dirección Marítima de la Capitanía del Puerto de Cartagena; Hotel Las Américas Resort; Inversiones Talamare y CIA. S.C.A.; Alcaldía Distrital de Cartagena; Dirección de Etnias del Ministerio del Interior; Defensoría del Pueblo; Procuraduría General de la Nación
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Corporación Autónoma de Desarrollo Sostenible del Chocó (CODECHOCÓ), Inspección de Policía de Riosucio, Inspección de Policía del Carmen del Darién y Asociación Agropecuaria Campesina (AGROMAR), Consejo Comunitario de Pedeguita y Mancilla, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del
Presidencia de la República, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (en adelante UNGRD), el Ministerio del Interior y el Ministerio de Vivienda.
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Alcaldía de Providencia y Santa Catalina, Ministerio de Vivienda, Ministerio del Interior, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina) Ministerio de Cultura, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, Juzgado Segundo Penal del Circuito de la isla de San Andrés (Sentencia T-333 de 2022).
Empresas Públicas de Medellín ESP (EPM); el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Antioquia (DAGRAN); la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías del Ministerio del Interior Defensoría del Pueblo Regional de Córdoba
Ministerio del Interior; Defensoría del Pueblo; Gobierno Nacional Congreso de la República; Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ; Presidencia de la República
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Defensoría del Pueblo Procuraduría General de la Nación; Gobernaciones de Santander y Norte de Santander Alcaldías de los Municipios de Bucaramanga, Vetas, California, Suratá y Cúcuta Corporaciones Autónomas de la Frontera Nororiental; Defensa de la Meseta de Bucaramanga
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV); Alcaldía de Mapiripán; Gobernación del Meta; Secretaría de Vivienda; Secretaría de Desarrollo Agroeconómico; Secretaría de Salud; Secretaría de Educación; Secretaría de Víctimas; Derechos Humanos y Paz del departamento del Meta; Empresa de Servicios Públicos del Meta (EDESA); Agencia Nacional de Tierras (ANT); Ministerio del Interior; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Ministerio de Educación; Ministerio de Salud; M
Comunidades pesqueras involucradas
Taganga (sentencia t-606 de 2015)
Gairaca
Playa del muerto
Tasajera
Palomino
Cinto
Playa del pozo
Pueblo viejo
Fundadores
Playa del medio
La paz
Pozos colorados
Ciénaga
Bonda
Vereda los cocos (martínez et al.
2014).
Comunidades negras de la isla tierra bomba (localidades: punta arena
Caño de oro
Tierra bomba y bocachica) (sentencia t-479 de 2018).
Comunidad indígena media luna dos de uribia (sentencia t-704 de 2016).
Comunidad negra de la boquilla (sentencia t-376 del 2012).
Comunidad negra de playa blanca (sentencia t-021 del 2019).
Comunidades negras y wayúu de los corregimientos de patilla y chancleta (sentencia t-256 de 2015).
Comunidad pesquera del mamonal (sentencia t-080 de 2015).
Pescadores de las playas de crespo y marbella
Hoy llamadas playas de comfenalco (sentencia t-348 del 2012).
Comunidades negras
Indígenas y campesinas en la cuenca del río atrato en chocó (sentencia t-622 de 2016).
Comunidad pesquera de mendiguaca (sentencia t-605 de 1992).
Comunidades indígenas wayuú de la horqueta
La gran parada y paradero (sentencia su-698 de 2017).
Parcialidad indígena jateni dtona del municipio san josé del fragua (sentencia t-541 de 2019).
Comunidad indígena mokaná de malambo
Galapa y puerto colombia (sentencia t-444 de 2019).
Comunidad indígena mokaná del resguardado colonial de tubará
Puerto colombia
Bajo ostión
Juarúco
Morro hermoso
Puerto caimán
Corral de san luis
Cuatro bocas y guaimaral (sentencia t-011 de 2019).
Comunidad indígena awá de la vereda la cabaña de puerto asís (sentencia su-123 de 2018).
Comunidades indígenas wayuú ichien
El sendero
Utalimana
Rosita
Waruntamana
Guainap
Jashumna del resguardo indígena de la alta y media guajira (sentencia t-011 de 2018).
Comunidad de pescadores del corregimiento de taganga (sentencia t-763 del 2014).
Habitantes de la vereda don jaca (sentencia t-229 de 1993).
Pescadores de la ciénaga grande de santa marta (sentencia t-596 de 2017).
Pescadores de playas y ciénaga de el puyal (sentencia t- 550 de 1994).
Pescadores artesanales en barrio ancón (sentencia t-095 de 1994).
Comunidad de la albania: resguardo indígena la albania de los municipios de san josé y risaralda
De las comunidades el playón
Jagüero
Langarero y bajo trujillo del resguardo indígena escopetera y pirza del municipio de riosucio
De la parcialidad indígena la trina del municipio de supía
Comunidad la garrucha de la parcialidad indígena cartama del municipio de marmato (sentencia t-416 de 2017).
Comunidades de la asociación de autoridades indígenas del pueblo miraña y bora del medio amazonas (asociación pani) (sentencia t-253 de 2016).
Comunidad negra de la boquilla (sentencia t-226 de 2016).
Indisponible (sentencia t-507 de 2015).
Comunidades negras de bocachica y caño de oro (sentencia t-646 de 2014).
Pescadores artesanales de la vereda domingo arias (sentencia t-581 de 2014).
Comunidades indígenas del municipio de taraira
Vaupés (sentencia t-384a de 2014).
Comunidades de la parcialidad indígena de la laguna de pejendino (sentencia t-112 de 2018).
Indisponible (sentencia t-267 de 1996).
Expediente t-4.126.294: comunidad indígena zenú de la región de alto san jorge. expediente t- 4.298.584: comunidad indígena zenú del alto san jorge
Comunidades negras de san josé de uré (sentencia t-733 de 2017).
Comunidad residente en la región salinas del municipio de rionegro (sentencia t-325 de 2017).
Comunidad indígena sikuani del resguardo awalibá de puerto gaitán (sentencia t-298 de 2017).
Comunidad negra de la barra (sentencia t-117 de 2017).
Comunidad afrodescendiente de arroyo grande (sentencia t-601 de 2016).
Comunidades étnicas ma-majari de níspero
Comunidades étnicas de flamenco
Comunidad de pescadores y agricultores de pasacaballo
Comunidad negra de pasacaballos (sentencia t-197 de 2016).
Clan epiayú
Epinayú y pushaina de la etnia wayúu de la vereda el ahumao (sentencia t-661 de 2015).
Comunidad de negritudes de la vereda de playa blanca (sentencia t-485 de 2015).
Comunidad indígena awá de la vereda naranjito alto temblón (sentencia t-359 de 2015).
Comunidades indígenas de los resguardos indígenas honduras y cerro tijeras (sentencia t-462a de 2014).
Pueblo indígena kofán del resguardo indígena santa rosa del guamuez (sentencia t-387 de 2013).
Comunidad negra de barú (sentencia t-172 de 2013).
Pescadores artesanales
Paleros
Transportadores de carga y maestros de construcción de los municipios gigante
El agrado
Garzón
Tesalia
Altamira
Paicol (sentencia t-135 de 2013).
Comunidades indígenas de caño claro
La esperanza
Iguanitos y parreros asentadas en betoyes
Municipio de tame/ comunidad indígena de hitnu cuiloto marrero asentada en el municipio de puerto rondón (sentencia t-091 de 2013).
Comunidad arizona-cupepe del pueblo sikuani del municipio de cumaribo (sentencia t-009 de 2013).
Comunidades negras de la unidad comunera de gobierno rural de isla del rosario – caserío orika (sentencia t-680 de 2012).
Comunidades indígenas piapoco y achagua (sentencia t- 693 de 2011).
Comunidad indígena embera katío de los resguardos indígenas chidima-tolo y pescadito (sentencia t-129 de 2011).
Comunidades negras de pasacaballos
Comunidades negras de santa ana
Comunidad negra de ararca
Comunidad negra de la localidad histórica del caribe de cartagena (sentencia t-745 de 2010).
Comunidades afrodescendientes asentadas en la cuenca del río naya (sentencia t-909 de 2009).
Comunidad indígena motilón barí de la vereda el progreso en el corregimiento de la gabarra (sentencia t-880 de 2006).
Comunidad indígena zenú del medio y bajo sinú (sentencia t-194 de 1999).
Comunidad indígena embera katío del alto sinú (sentencia t-652 de 1998).
Comunidad indígena de los pueblos nasa
Awa
Inga
Siona y embera (sentencia t-730 de 2016).
Comunidad indígena del pueblo yukpa (sentencia t-713 de 2017).
Comunidad indígena embera chamí
Comunidad afrodescendiente del guamal
Comunidad indígena kumba (sentencia t-530 de 2016).
Comunidad wayuu (sentencia t-302 de 2017).
Comunidad afrodescendiente de tabaco (sentencia t-329 de 2017).
Parcialidad indígena de la comunidad inga de villavicencio (sentencia t-425 de 2014).
Comunidad indigena sikuani y mapayerry (sentencia t-379 de 2014).
Comunidad indígena venado
Perteneciente al pueblo zenú de la vereda cantagallo (sentencia t-294 de 2014).
Comunidad indígena del pueblo nasa (sentencia t-030 de 2016).
Comunidades del consejo comunitario mayor de la organización popular campesina del alto atrato
Del consejo comunitario mayor de la asociación campesina integral del atrato
Del consejo comunitario de la costa pacífica norte “los delfines”
Del consejo comunitario general “los riscales”
Del consejo comunitario de vuelta mansa
Del consejo comunitario santo domingo boca de tanando
Del consejo comunitario de puerto echeverry
Del consejo comunitario de bellavista-dubaza
Del consejo comunitario de pavasa
Del consejo comunitario villamaría de purricha
Del consejo comunitario de piliza
Del consejo comunitario de san agustín de terrón
Del consejo comunitario de juradó
Del consejo comunitario de cuevita
Del consejo comunitario de virudó
Del consejo comunitario de la molana y del foro inter-étnico solidaridad chocó (sentencia t-766 de 2015).
Comunidad indígena "nukak-maku" (sentencia t-342 de 1994).
Comunidades indígenas de las etnias etnias nasa (paez) y yanacona (sentencia t-282 de 2011).
Comunidades indígenas del pueblo sikuani del resguardo vencedor pirirí (sentencia t-764 de 2015).
Comunidad afrodescendiente de la toma (sentencia t-1045a-2010).
Comunidades indígenas de los pueblos kogi
Arhuaco
Kankuamo y wiwa de la sierra nevada de santa marta (sentencia t-547 de 2010).
Comunidades de nueva esperanza
Pueblo nuevo
Bella flor remacho
Uradá;del resguardo del río murindó
Conformadas por guagua
Isla
Ñaragué
Rancho quemado
Coredó
Turriquitadó alto y llano; y el resguardo de uradá jiguamiandó
En donde se encuentran las comunidades coredocito-alto guayabal
Nueva cañaveral y uradá comunidades negras de carmen del darién
Puerto lleras
Curvaradó
Y pueblo nuevo (sentencia t-769 de 2009).
Comunidades raizales de san andrés (sentencia t-284 de 1995).
Comunidades indígenas del resguardo indígena guatavita tua (sentencia t-288a-2016).
Comunidades negras de la cuenca del río cacarica (sentencia t-955 de 2003).
Comunidad wayúu (sentencia t-172 de 2019).
Comunidades indígenas del pueblo barí (sentencia t-052 de 2017).
Comunidad indígena embera-katío del alto sinú (sentencia t-1009 de 2000).
Comunidades negras de la isla cascajal (sentencia t-550 de 2015).
Comunidades del páramo de santurbán (sentencia t-361 de 2017).
Comunidades pesqueras de calamar (sentencia t-437 de 1994).
Comunidad de taganga (sentencia t-1186 de 2004).
Indisponible (sentencia t-141 de 1996).
Vereda los cocos
(martínez et al. 2014)
Taganga
Fuentes: sentencia t-606 de 2015; martínez-viloria et al. 2014.
(Sentencia T-606 de 2015)
(Sentencia T-479 de 2018)
(Sentencia T-704 de 2016)
(Sentencia T-376 de 2012)
(Sentencia T-021 de 2019)
(Sentencia T-256 de 2015)
(Sentencia T-080 de 2015)
(Sentencia T-348 de 2012)
(Sentencia T-622 de 2016)
(Sentencia T-605 de 1992)
(sentenciasu-698 de 2017)
(Sentencia T-541 de 2019)
(Sentencia T-444 de 2019)
(Sentencia T-011 de 2019)
(sentenciasu-123 de 2018)
(Sentencia T-011 de 2018)
(Sentencia T-763 de 2014)
(Sentencia T-229 de 1993)
(Sentencia T-596 de 2017)
(Sentencia T-550 de 1994)
(Sentencia T-095 de 1994)
(Sentencia T-416 de 2017)
(Sentencia T-253 de 2016)
(Sentencia T-226 de 2016)
(Sentencia T-597 de 2015)
(Sentencia T-646 de 2014)
(Sentencia T-581 de 2014)
(Sentencia T-384a de 2014)
(Sentencia T-112 de 2018)
(Sentencia T-267 de 1996)
(Sentencia T-733 de 2017)
(Sentencia T-325 de 2017)
(Sentencia T-298 de 2017)
(Sentencia T-117 de 2017)
(Sentencia T-601 de 2016)
(Sentencia T-197 de 2016)
(Sentencia T-661 de 2015)
(Sentencia T-485 de 2015)
(Sentencia T-359 de 2015)
(Sentencia T-387 de 2013)
(Sentencia T-172 de 2013)
(Sentencia T-135 de 2013)
(Sentencia T-091 de 2013)
(Sentencia T- 009 de 2013)
(Sentencia T-680 de 2012)
(Sentencia T-693 de 2011)
(Sentencia T-129 de 2011)
(Sentencia T-745 de 2010)
(Sentencia T-909 de 2009)
(Sentencia T-880 de 2006)
(Sentencia T-194 de 1999)
(Sentencia T-652 de 1998)
(Sentencia T-730 de 2016)
(Sentencia T-713 de 2017)
(Sentencia T-530 de 2016)
(Sentencia T-302 de 2017)
(Sentencia T-329 de 2017)
(Sentencia T-425 de 2014)
(Sentencia T-379 de 2014)
(Sentencia T-294 de 2014)
(Sentencia T-030 de 2016)
(Sentencia T-766 de 2015)
(Sentencia T-342 de 1994)
(Sentencia T-282 de 2011)
(Sentencia T-764 de 2015)
(Sentencia T-1045a-2010)
(Sentencia T-547 de 2010)
(Sentencia T-769 de 2009)
(Sentencia T-284 de 1995)
(Sentencia T-288a-2016)
(Sentencia T-955 de 2003)
(Sentencia T-172 de 2019)
(Sentencia T-052 de 2017)
(Sentencia T-1009 de 2000)
(Sentencia T-550 de 2015)
(Sentencia T-361 de 2017)
(Sentencia T-437 de 1994)
(Sentencia T-1186 del 2004)
(Sentencia T-141 de 1996)
Indisponible
N/a
Comunidad pesquera de purificación
Taganga (Sentencia T-606 de 2015); Gairaca, Playa del Muerto, Tasajera, Palomino, Cinto, Playa del Pozo, Pueblo Viejo, Fundadores, Playa del Medio, La Paz, Pozos Colorados, Ciénaga, Bonda, Vereda Los Cocos (Martínez et al., 2014).
Comunidades Negras de la Isla Tierra Bomba (localidades: Punta Arena, Caño de Oro, Tierra Bomba y Bocachica) (Sentencia T-479 de 2018).
Comunidad Indígena Media Luna Dos de Uribia (Sentencia T-704 de 2016)
Comunidad Negra de La Boquilla (Sentencia T-376 de 2012).
Comunidades de Pedeguita y Mancilla (SU-011 de 2020).
Comunidades pesqueras de Taganga (T-055 de 2021).
Comunidades Raizal de las Islas de Providencia y Santa Catalina (Sentencia T-333 de 2022).
Comunidades pesqueras de Puerto Valdivia (Sentencia T-369 de 2021).
Comunidad indígena Venado, perteneciente al pueblo Zenú de la vereda Cantagallo (Sentencia T-294 de 2014).
Comunidad Indígena Jiw del Resguardo Naexal Lajt (SU-092 de 2021).
Comunidades del Consejo Comunitario Casimiro Meza Mendoza (COCONEBO) (Sentencia T-219 de 2022).
Comunidades del Consejo Comunitario de las Comunidades Negras de Mindalá (Sentencia T-446 de 2021).
Consejo Comunitario El Oasis y la comunidad Negra de la vereda Santa Clara (Sentencia T-422 de 2020).
Comunidades Negras del Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Pasacaballos (Sentencia T-164 de 2021).
Derechos asociados al caso
Trabajo
Mínimo vital
Debido proceso
Dignidad humana
Soberanía alimentaria
Consulta previa
Integridad social y cultural
Identidad cultural
Autonomía
Libertad de profesión u oficio
Participación
Igualdad
Seguridad alimentaria
Confianza legítima
Debido proceso administrativo
Acceso al alimento
Ambiente sano
Vida
Salud
Agua potable
Consentimiento previo
Libre e informado
Reconocimiento y subsistencia como pueblo étnico
Intimidad
Alimentación
Libre escogencia de profesión u oficio
Paz
Salud mental
Vida digna
Protección especial de la tercera edad
Protección de las minorías étnicas
Diversidad cultural
Agua
Medio ambiente sano
Cultura
Territorio
Derechos de los niños
Diversidad étnica y cultural
Autonomía indígena
Diversidad étnica
Social
Cultural
Integridad personal
Patrimonio cultural
Identidad étnica y cultural
Subsistencia
Participación democrática
Integridad étnica y cultural
Petición
Vivienda digna
Libertad de oficio
Espacio público
Libre locomoción
Propiedad
Integridad de los pueblos indígenas
Principio interés superior del menor indígena
Acceso a la administración de justicia
Autodeterminación
Territorio ancestral
Libertad de locomoción
Seguridad social
Consula previa
Defensa
Contradicción
Derecho al trabajo
Al mínimo vital
Al debido proceso y a la dignidad humana
Derecho a la consulta previa
Existencia
Trabajo y seguridad alimentaria
Derecho al mínimo vital
Al trabajo
Al debido proceso en relación con el principio de confianza legítima
Derecho al debido proceso administrativo
Derecho al acceso al alimento y al mínimo vital de la comunidad
Derecho al ambiente sano
A la intimidad
A la vida y a la salud
Derecho al debido proceso y al ambiente sano
A la paz
A la salud mental
A la vida digna
A la participación
A la libre escogencia de profesión u oficio
A la protección especial de la tercera edad
De las minorías étnicas
De la diversidad cultural
La dignidad humana
Protección especial de pescadores de la tercera edad
Derecho a la vida
A la salud
Al agua
A la seguridad alimentaria
Al medio ambiente sano
A la cultura y al territorio de las comunidades étnicas
Derechos de los niños de la comunidad
Derecho a la participación
A la consulta previa
A la seguridad y a la soberanía alimentaria
A la igualdad frente a las comunidades wayuú que sí fueron consultadas
A la diversidad étnica y cultural
Seguridad alimentaria y autonomía indígena
La identidad cultural
La diversidad étnica
La autonomía
Los derechos de los niños a la vida e integridad personal
Al debido proceso y al patrimonio cultural de la nación
Derecho al debido proceso
A otras formas de participación democrática
A la igualdad y a la integridad étnica y cultural de la nación
Derecho al medio ambiente sano
A la vida
A la salubridad pública y a la consulta previa y la integridad cultural
Económica y a la supervivencia
Derecho al agua
A la vida en condiciones dignas y al trabajo
Derecho a la libre determinación
Autonomía y participación de los pueblos indígenas
A la integridad étnica
Cultural y supervivencia
A la consulta previa.
Derecho de petición
Territorio y vida digna de las comunidad
A la identidad cultural
A la igualdad
Al debido proceso y a la vida
Derecho al debido proceso y a la consulta previa
Derecho a la propiedad colectiva
La inviolabilidad y conservación del territorio tradicional indígena
Al reconocimiento de la existencia
Integridad étnica
Permanencia y supervivencia cultural y a la no desintegración social y cultural forzada
Derecho a la consulta previa y a la participación
Derecho a la dignidad humana
A la diversidad cultural y étnica
A la educación y a la protección especial de los menores de edad
Al debido proceso
La existencia
La integridad cultural y social
Derecho al mínimo vital y a la vida digna
A la integridad cultural
Al territorio
Participación y consulta previa de la comunidad
Derecho a la salud
A la identidad cultural y a la propiedad colectiva
Integridad cultural y social
Identidad cultural y autonomía de las comunidades culturales
A la integridad étnica y cultural de la nación y a la igualdad de culturas
A la propiedad colectiva
A no ser desplazados
Al reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de la nación
A la vida y subsistencia como pueblo indígena
Propiedad territorial
Económica y cultural
No ser sometidos a desaparición forzada
No ser maltratados
Supervivencia
Social y económica
Libre determinación de los pueblos indígenas
Existencia del equilibrio ecológico
Desarrollo sostenible
Restitución de tierras
Reparación de víctimas
Territorio colectivo
Protección de las riquezas de la nación
Integridad cultural
Vida y física
Desaparición forzada
Intimidad personal y familiar
Buen nombre
Prohibición de la esclavitud y servidumbre
Consentimiento previo libre e informado
Autodeterminación de los pueblos indígenas
Acceso a la información
Autonomía étnica
Educación
Dignidad
Vivienda colectiva
Propiedad privada
Reconocimiento
Propiedad colectiva
No ser desplazados de sus territorios
Reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de la nación
Seguridad alimenticia
Medio ambiente
Libre desarrollo de la personalidad
Prohibición de esclavitud
Libertad de conciencia
Libertad de cultos
Libertad de expresión
Libertad
Derechos fundamentales de los niños
Diversidad
Identidad étnica
Diversidad étnica social cultural y religiosa
Seguridad personal
Protección de la riqueza de la nación
Riquezas naturales de la nación
Integridad física
Integridad étnica social económica y cultural
Asociación
Principio de buena fé
Administración de justicia
Supervivencia física y cultural
Libre e informada
No ser desalojado
Información
Participación ambiental
Acceso a la información pública
Null
Derecho
Libertdad de circulación
Salud, vida, ambiente sano, trabajo
Trabajo; Mínimo vital; Debido proceso; Dignidad humana; Soberanía alimentaria.
Participación; vida; seguridad e integridad personal; ambiente sano; territorio; propiedad colectiva; Consulta Previa, Libre e Informada; dignidad humana; acceso a la justicia
Debido proceso y administración de justicia
Vivienda digna; agua potable; saneamiento básico; ambiente sano; salud; acceso a la información pública; Consulta Previa, Libre e Informada e identidad cultural
Dignidad humana; mínimo vital; acceso a la administración de justicia; vida digna; trabajo, vivienda digna; debido proceso.
Dignidad humana Igualdad Participación Consulta Previa, Libre e Informada Propiedad colectiva No ser desplazados de sus territorios Reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de la nación Salud Ambiente sano Vida Agua Subsistencia
Autonomía Asociación Igualdad Dignidad human Participación Principio de buena fé Supervivencia Identidad cultural
Debido proceso Participación Igualdad Petición Información Salud Agua potable Vida digna Ambiente sano Participación ambiental Acceso a la información pública Derecho de Petición
Vida; salud; alimentación; agua; territorio, identidad cultural; reubicación; estabilización socioeconómica; vivienda; etnoeducación, seguridad alimentaria; soberanía alimentaria
Información; reconocimiento; protección de la integridad étnica y cultural; consulta libre, previa e informada; debido proceso
Diversidad étnica y cultural; territorio; autonomía; debido proceso; petición; Consulta Previa, Libre e Informada
Petición; Identidad étnica y cultural; Libre determinación; Autonomía; Participación; Consulta Previa, Libre e Informada (Sentencia T-164 de 2021).
Otros conflictos asociados
Contaminación causada por el polvillo del carbón en los ecosistemas marinos
Limitación de actividad pesquera
Acaparamiento y desplazamiento del territorio
Limitación de tradiciones y costumbres de comunidades
Uso de artes de pesca prohibidos
Concesiones para la realización de proyectos turísticos
Pobreza
Exclusión
Privatización de playas
Desigualdad social
Certificación de no presencia de comunidades étnicas
Contaminación ambiental
Contaminación del agua
Limitación de la actividad pesquera
Desplazamiento del territorio
Pérdida de tradiciones y costumbres
Desplazamientos de las comunidades de su territorio
Limitación de labores de pesca
Limitación de actividades económicas
Limitación del territorio
Imposibilidad de ejercer la cultura de la comunidad
Imposibilidad de ejercicio de la cultura de la comunidad
Limitación de acceso al agua
Imposibilidad de asistir al colegio
Pérdida de actividades ancestrales
Desplazamiento
Surgimiento de procesos legales extensos
Surgimiento de enfermedades de salud
Falta de daños ambientales
Incumplimiento de términos procesales por el juzgado
Falta de participación de la comunidad en las decisiones
Exclusión de espacios de pesca
No garantía del mínimo vital de las comunidades
Contaminación por mercurio
Conflicto armado
Deserción escolar
Marginación
Aislamiento institucional
Insatisfacción de necesidades básicas
Prostitución
Violencia
Contaminación de fuentes hídricas
Contaminación de la atmósfera
Pérdida de creencias y tradiciones ancestrales
Separación de núcleos familiares
Marasmo institucional
Afectación del tejido social
Pérdida de tradiciones y costumbres de comunidades
Desplazamientos de las comunidades de su territorios
Imposibilidad de acceder al agua
Pérdida de costumbres y tradiciones
Adjudicación irregular de predios
Incumplimiento de términos procesales
Imposibilidad de ejercer actividad pesquera
Extinción cultural y física de la comunidad
Vulneraciones del derecho internacional humanitario
Imposibilidad de ejercer la pesca
Desplazamiento del territorio de las comunidades
No certificación de comunidades étnicas
Afectación del mínimo vital
Construcciones privadas en territorio del parque natural distrital
Disminución de actividad pesquera
Deterioro ambiental
Sobreutilización del agua
Mortandad masiva de peces
Falta de acceso a servicios públicos
Incumplimiento de decisiones judiciales
No aplicación de consulta previa para la emisión de medidas legislativas
Incumplimiento de acuerdos de consulta previa
Incumplimiento de veda
Surgimiento de enfermedades
Disminución de las especies pesqueras
Negligente control y vigilancia de actividad minera
Desecación de cuerpos de agua
Desplazamiento del territorio de pesca
Disminución de especies pesqueras
No titulación colectiva
Limitación de actividades de pesca
No titulación de predios colectivos
Desarrollo de procesos policivos
Uso de grupos armados
Imposibilidad de adquirir asesoría jurídica
Compra de territorio colectivo por parte de magistrado
Adjudicación de territorio de comunidades indígenas a particulares
Intervención de autoridades estatales en asuntos de comunidades indígenas
Conflictos territoriales entre consejos comunitarios de negritudes
Vulneración histórica de derechos de comunidades afrodescendientes
No certificación de comunidades
No titulación de predios de comunidades étnicas
Limitación de actividades pesqueras
No constitución de resguardos
Imposibilidad de realizar actividad pesquera
No titulación de predios a comunidades
No realización de consulta previa
Cultivos ilícitos
Marginalidad
Exclusión de comunidades
Petrolera
Hidroeléctrica
Administrativa
Minera
Carbonífera
Infraestructura sanitaria
Religiosa
Policiva
Portuaria
Urbanísitica
Hotelera
Maderera
Judicial
Infraestructura urbana
Limitación de actitivad pesquera
Pérdida del territorio (sentencia t-880 de 2006).
Desplazamiento de la comunidad
Pérdida de tradiciones y costumbres (sentencia t-194 de 1999).
Modificación de economía y alimentación de la comunidad
No aplicación de consulta previa
Limitación del territorio (sentencia t-652 de 1998).
Abuso de poder por parte de la fuerza pública
Contaminación de recursos hídricos (sentencia t-730 de 2016).
No certificación de presencia de comunidades étnicas (sentencia t-713 de 2017).
Conflictos interétnicos
No certificación de comunidades étnicas (sentencia t-530 de 2016).
Contaminación de los recursos hidricos
Cambio climático (sentencia t-302 de 2017).
Pérdida de tradiciones y costumbres (sentencia t-329 de 2017).
Falta de reconocimento étnico (sentencia t-425 de 2014)
Desplazamiento de territorio
Pérdida de tradiciones y costumbres (sentencia t-379 de 2014).
Falta de reconocimento de grupos étnicos
Contaminación de fuentes hídricas (sentencia t-294 de 2014).
Desplazamiento del territorio (sentencia t-030 de 2016).
Desplazamientos del territorio
Contaminación de fuentes hídricas (sentencia t-766 de 2015).
Limitación de actividades de pesca (sentencia t-241 de 1994).
Falta de reconocimiento de los grupos étnicos
Limitación de actividad pesquera (sentencia t-282 de 2011).
Falta de reconocimento de grupo étnico
Limitación de actividad pesquera (sentencia t-764 de 2015).
Limitación de territorio pesquero
Falta de reconocimiento étnico (sentencia t-1045a de 2010).
Certificación de no presencia de comunidades étnicas (sentencia t-769 de 2009).
Desplazamiento (sentencia t-769 de 2009).
Contaminación ambiental (sentencia t-284 de 1995).
No certificación de comunidades étnicas; pérdida de costumbres y tradiciones; limitación de la actividad pesquera; desplazamiento del territorio; contaminación ambiental (sentencia t-288a de 2016).
Pérdida de creencias y tradiciones ancestrales (sentencia t-955 de 2003).
Pérdida de tradiciones y costumbres (sentencia t-172 de 2019).
No titulación de predios de comunidades étnicas (sentencia t-052 de 2017).
Pérdida de tradiciones y costumbres (sentencia t-1009 de 2000).
Pérdida de actividades ancestrales (sentencia t-550 de 2015).
Limitación de acceso al agua ( sentencia t-361 de 2017).
Desplazamiento de territorio (sentencia t- 497 de 1994).
Disminución de los recursos pesqueros (sentencia t-141 de 1996).
Restricción de la actividad pesquera
Restricción de prácticas tradicionales y costumbres de las comunidades
Contaminación asociada a puerto carboríferos en zonas aledañas
Concesiones para proyectos turísticos
Uso de artes de pesca prohibídas
Contaminación asociada al uso y funcionamiento de puertos carboríferos
(Sentencia T-606 de 2015)
(Sentencia T-479 de 2018)
(Sentencia T-704 de 2016)
(Sentencia T-376 de 2012)
(Sentencia T-021 de 2019)
(Sentencia T-256 de 2015)
(Sentencia T-080 de 2015)
(Sentencia T-348 de 2012)
(Sentencia T-622 de 2016)
(Sentencia T-605 de 1992)
(sentenciasu-698 de 2017)
(Sentencia T-541 de 2019)
(Sentencia T-444 de 2019)
(Sentencia T-011 de 2019)
(sentenciasu-123 de 2018)
(Sentencia T-011 de 2018)
(Sentencia T-763 de 2014)
(Sentencia T-229 de 1993)
(Sentencia T-596 de 2017)
(Sentencia T-550 de 1994)
(Sentencia T-095 de 1994)
(Sentencia T-416 de 2017)
(Sentencia T-253 de 2016)
(Sentencia T-226 de 2016)
(Sentencia T-597 de 2015)
(Sentencia T-646 de 2014)
(Sentencia T-581 de 2014)
(Sentencia T-384a de 2014)
(Sentencia T-112 de 2018)
(Sentencia T-267 de 1996)
(Sentencia T-733 de 2017)
(Sentencia T-325 de 2017)
(Sentencia T-298 de 2017)
(Sentencia T-117 de 2017)
(Sentencia T-601 de 2016)
(Sentencia T-197 de 2016)
(Sentencia T-661 de 2015)
(Sentencia T-485 de 2015)
(Sentencia T-359 de 2015)
(Sentencia T-387 de 2013)
(Sentencia T-172 de 2013)
(Sentencia T-135 de 2013)
(Sentencia T-091 de 2013)
(Sentencia T- 009 de 2013)
(Sentencia T-680 de 2012)
(Sentencia T-693 de 2011)
(Sentencia T-129 de 2011)
(Sentencia T-745 de 2010)
(Sentencia T-909 de 2009)
(Sentencia T-880 de 2006)
(Sentencia T-194 de 1999)
(Sentencia T-652 de 1998)
(Sentencia T-730 de 2016)
(Sentencia T-713 de 2017)
(Sentencia T-530 de 2016)
(Sentencia T-302 de 2017)
(Sentencia T-329 de 2017)
(Sentencia T-425 de 2014)
(Sentencia T-379 de 2014)
(Sentencia T-294 de 2014)
(Sentencia T-030 de 2016)
(Sentencia T-766 de 2015)
(Sentencia T-342 de 1994)
(Sentencia T-282 de 2011)
(Sentencia T-764 de 2015)
(Sentencia T-1045a-2010)
(Sentencia T-547 de 2010)
(Sentencia T-769 de 2009)
(Sentencia T-284 de 1995)
(Sentencia T-288a-2016)
(Sentencia T-955 de 2003)
(Sentencia T-172 de 2019)
(Sentencia T-052 de 2017)
(Sentencia T-1009 de 2000)
(Sentencia T-550 de 2015)
(Sentencia T-361 de 2017)
(Sentencia T-437 de 1994)
(Sentencia T-1186 del 2004)
(Sentencia T-141 de 1996)
Limitaciones de actividades pesqueras
(sentencia t-462a de 2014).
N/a
Limitación de tradición y costumbres de comunidades, incluido el uso de artes de pesca
Expansión de concesiones para la realización de proyectos turísticos
Contaminación causada por el polvillo del carbón en los ecosistemas marinos y costeros; limitación de actividad pesquera, acaparamiento y desplazamiento del territorio; limitación de tradiciones y costumbres de comunidades, incluido el uso de artes de pesca prohibidos; expansión de concesiones para la realización de proyectos turísticos (Martínez-Viloria et al., 2014; Ojeda, 2012; Sentencia T-606 de 2015).
Pobreza; exclusión; privatización de playas; desigualdad social; certificación de no presencia de comunidades étnicas (Sentencia T-479 de 2018).
Contaminación ambiental; contaminación del agua; certificación de no presencia de comunidades étnicas; limitación de la actividad pesquera; desplazamiento del territorio; pérdida de tradiciones y costumbres (Sentencia T-704 de 2016).
Desplazamientos de las comunidades de su territorio; privatización de playas; limitación de labores de pesca; certificación de no presencia de comunidades étnicas (Sentencia T-376 de 2012).
Contaminación ambiental; limitación del territorio; desplazamiento del territorio; pérdida de tradiciones y costumbres; conflicto armado; no certificación de presencia de comunidades étnicas (SU-011 de 2020).
Limitación del territorio, contaminación ambiental, desplazamiento del territorio, limitación de actividad pesquera, afectación del mínimo vital, construcciones privadas en territorio del Parque Natural Distrital Dumbira (Sentencia T-055 de 2021).
Limitación del territorio, contaminación ambiental, desplazamiento del territorio, limitación de actividad pesquera, limitación de acceso al agua, exclusión, no realización de Consulta Previa, Libre e Informada (Sentencia T-333 de 2022).
Limitación de actividades económicas, afectación del mínimo vital, desplazamiento del territorio (Sentencia T-369 de 2021).
Falta de reconocimento de grupos étnicos, contaminación de fuentes hídricas (Sentencia T-294 de 2014).
Desplazamiento de territorio, pérdida de tradiciones y costumbres (Sentencia T-172 de 2019).
Limitación de actividades económicas, desplazamiento del territorio, imposibilidad de ejercicio de la cultura de la comunidad, limitación de acceso al agua ( Sentencia T-361 de 2017).
Pérdida de tradiciones y costumbres, desplazamiento del territorio, procesos de evangelización, carencia de servicios públicos, limitación acceso al agua, a la salud, desidia institucional (SU-092 de 2021).
Limitación del territorio, no certificación de comunidades étnicas, modificación ambiental (Sentencia T-219 de 2022).
Limitación del territorio; no certificación de comunidades étnicas; pérdida de tradiciones y costumbres (Sentencia T-446 de 2021).
Limitación del territorio; Pérdida de tradiciones y costumbres; Afectaciones ambientales (Sentencia T-422 de 2020).
Limitación del territorio, afectaciones ambientales (Sentencia T-164 de 2021).
Limpiar
Filtrar
Expedición de Licencia Ambiental para planta de almacenamiento de gas licuado de petróleo
Tipología de conflictos pesqueros
Conflicto de la pesca con otra actividad económica
Otros conflictos asociados
Limitación del territorio, afectaciones ambientales (Sentencia T-164 de 2021).
N° Radicado y año
T-164 de 2021
Tipo de demanda judicial
Acción de Tutela
Sentido del fallo
No favorable
Sectores
Minero - energético(carbonifera, eléctrico, petrolera)
Departamento
BOLÍVAR
Municipio
Cartagena
Proyecto que vulnera derechos de comunidades pesqueras
Planta de almacenamiento de gas licuado de petróleo (Sentencia T-164 de 2021).
Comunidades pesqueras involucradas
Comunidades Negras del Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Pasacaballos (Sentencia T-164 de 2021).
Actores condenados en la Sentencia
No aplica
‹
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
›