Construcción de muelle multimodal.

Tipología de conflictos pesqueros

Conflicto de la pesca con otra actividad económica

Departamento

BOLÍVAR

Municipio

Cartagena

Otros conflictos asociados

Contaminación ambiental, Limitación de la actividad pesquera, Desplazamiento del territorio, Pérdida de costumbres y tradiciones, No certificación de comunidades étnicas, (Sentencia T-172 de 2013)

Derechos asociados al caso

Derecho a la consulta previa, A la participación, La identidad cultural, La autonomía, Derecho de petición, Al debido proceso, La existencia, La integridad cultural y social

Proyecto que vulnera derechos de comunidades pesqueras

Muelle multimodal puerto bahía s.a, (Sentencia T-172 de 2013)

Descripción del proyecto que vulnera derechos de comunidades pesqueras

Es un proyecto de infraestructura de la Sociedad Portuaria Puerto Bahía, el cual consiste en la construcción de un puerto multipropósito de dos muelles, una zona franca y una comercial. Se contempla con una distancia de 300 metros que busca ampliar la capacidad logística y portuaria en la bahía de Cartagena, manejando carga suelta, RORO, cargas de proyecto, lo que incluye el manejo de envíos con especificaciones únicas y que generalmente no se adhieren a los proceso de transporte de contenedores. Además, el Puerto es una apuesta de Pacific Exploration and Production (antes Pacific Rubiales Energy) y la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial (Puerto Bahía, 2015)

Comunidades pesqueras involucradas

Comunidad negra de barú (sentencia t-172 de 2013).

Medidas solicitadas por las comunidades pesqueras

Se solicita que el Ministerio del Interior reconozca que la comunidad negra de Barú está en la zona de influencia del proyecto, se realice el proceso de consulta previa, se suspendan las obras del proyecto y que en caso de no ser posible la consulta se ordene la compensación por los impactos negativos del proyecto (Sentencia T-172 de 2013).

Derechos reivindicados por las comunidades pesqueras en la demanda

Derecho a la consulta previa, A la participación, La identidad cultural, La autonomía, Al debido proceso, Derecho de petición, La existencia, La integridad cultural y social, (Sentencia T-172 de 2013)

Resumen del caso jurídico

El Muelle Multimodal Puerto Bahía S.A es un proyecto de infraestructura de la Sociedad Portuaria Puerto Bahía, el cual consiste en la construcción de un puerto multipropósito de dos muelles, una zona franca y una comercial. Se contempla con una distancia de 300 metros que busca ampliar la capacidad logística y portuaria en la bahía de Cartagena, manejando carga suelta, RORO, cargas de proyecto, lo que incluye el manejo de envíos con especificaciones únicas y que generalmente no se adhieren a los proceso de transporte de contenedores. Además, el Puerto es una apuesta de Pacific Exploration and Production (antes Pacific Rubiales Energy) y la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial. (Puerto bahía. 2015, 26 de agosto). Por lo anterior, la comunidad negra de Barú presentó acción de tutela solicitando la protección de los derechos fundamentales a la consulta previa, al debido proceso, a la participación, la existencia, la identidad cultural, la autonomía, la integridad cultural y social, derecho de petición. Además, se solicita que el Ministerio del Interior reconozca que la comunidad negra de Barú está en la zona de influencia del proyecto, realice el proceso de consulta previa, se suspendan las obras del proyecto y que en caso de no ser posible la consulta se ordene la compensación por los impactos negativos del proyecto. La acción de tutela se admitió el 26 de junio de 2012. El 10 de julio del 2012 se emitió el fallo de primera instancia por el Consejo Seccional de la Judicatura de Bolívar. El 1 de agosto de 2012 se emitió el fallo de segunda instancia por el Consejo Superior de la Judicatura. El 1 de abril del 2013 se emitió sentencia por la Corte Constitucional con la cual se revoca la sentencia de segunda instancia y se concede el amparo del derecho a la consulta previa y de petición de la comunidad. Se ordena iniciar el proceso de consulta previa en la comunidad así como la suspensión del proyecto de construcción del muelle hasta que se termine la consulta. Se determina que la Defensoría del Pueblo deberá acompañar el proceso de consulta previa. Asimismo, el Ministerio del Interior deberá realizar los ajustes necesarios para emitir las respuestas adecuadas a las peticiones presentadas por la comunidad y cuando se trate de solicitud de documentos que no están disponibles proceda a dar una fecha en la cual la comunidad pueda acceder a estos.

Actores beneficiados por la sentencia

Comunidad negra de barú

Actores condenados en la Sentencia

Ministerio del interior, Defensoría del pueblo, Sociedad portuaria puerto bahía s.a., (Sentencia T-172 de 2013)

Derechos tutelados por la Corte Constitucional

Derecho a la consulta previa y de petición, (Sentencia T-172 de 2013)

Medidas ordenadas por la Corte Constitucional

Se ordena iniciar por el Ministerio del Interior y la Sociedad Portuaria Puerto Bahía S.A el proceso de consulta previa en la comunidad y se suspenda el proyecto de construcción del muelle hasta que se termine la consulta. La Defensoría del Pueblo deberá acompañar el proceso de consulta previa. El Ministerio del Interior deberá realizar los ajustes necesarios para emitir las respuestas adecuadas a las peticiones presentadas por la comunidad y cuando se trate de solicitud de documentos que no están disponibles proceda a dar una fecha en la cual la comunidad pueda acceder a estos (Sentencia T-172 de 2013).

Conflictos pesqueros judicializados

La comunidad negra de Barú expresa que el proyecto muelle multipropósito de la empresa Puerto Bahía S.A. se encuentra cerca a los ecosistemas marinos causando grandes impactos. Por tal razón, los pescadores pertenecientes a dicha comunidad se han visto afectados ya que allí realizan sus actividades pesqueras de manera artesanal que les sirve de fuente de sustento para sus familias (Sentencia T-172 de 2013).