Ampliación del Puerto Bolívar.
![](/imagenes/galeria/IMG_7485.jpg)
![](/imagenes/galeria/IMG_4525.jpg)
![](/imagenes/galeria/Ahuyama26.jpg)
![](/imagenes/galeria/IMG_7589.jpg)
![](/imagenes/galeria/PICT0373.jpg)
![](/imagenes/galeria/Portuaria/Juanchaco 19 de Mayo 09 164.jpg)
![](/imagenes/galeria/PICT0243.jpg)
![](/imagenes/galeria/mosaico/Ahuyama357.jpg)
Conflicto de la pesca con otra actividad económica
LA GUAJIRA
Uribia
Contaminación ambiental; contaminación del agua; certificación de no presencia de comunidades étnicas; limitación de la actividad pesquera; desplazamiento del territorio; pérdida de tradiciones y costumbres (Sentencia T-704 de 2016).
Consulta previa
El Cerrejón (Sentencia T-704 de 2016).
Puerto Bolívar está localizado unos 150 km al norte de la Mina de cobre a cielo abierto operada por Cerrejón Limited, sobre el Mar Caribe. Recibe el carbón del proceso de minería a través de 150 kilómetros de línea férrea. En el 2016 se cargaron para exportación 32,3 millones de toneladas de carbón (ANLA, 2018). El proyecto consiste en la ampliación de Puerto Bolívar para el aumento del volumen del dragado en el canal navegable de acceso al puerto, la construcción de un nuevo muelle de remolcadores y la ampliación de la capacidad de la planta desalinizadora actual (Sentencia T-704 de 2016).
Comunidad Indígena Media Luna Dos de Uribia (Sentencia T-704 de 2016)
Solicitan que se ordene la suspensión de la Resolución 0428 de 2014 por medio de la cual la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó la licencia ambiental para modificar el Plan de Manejo Ambiental Integral establecido a la empresa Carbones del Cerrejón Limited-Cerrejón, específicamente las actividades de: aumento del volumen del dragado del canal navegable de acceso al puerto, la construcción de un nuevo muelle de remolcadores y la ampliación de la capacidad de la planta desalinizadora actual (Sentencia T-704 de 2016).
Derecho a la consulta previa, (Sentencia T-704 de 2016)
El 19 de octubre de 2015, Caiser Uriana, autoridad tradicional de la Comunidad Media Luna Dos, interpusó una Acción de Tutela solicitando la protección de los derechos fundamentales a la Consulta Previa, Libre e Informada, ambiente sano, salud y debido proceso de su comunidad, por la expedición de la Licencia Ambiental No. 0428 de 2014 para la modificación del Plan de Manejo Ambiental Integral, dentro de la cual se autoriza la ejecución e inicio de las obras del proyecto “Expansión de Puerto Bolívar”. La decisión de primera instancia fue favorable a la comunidad, sin embargo, dentro de la segunda instancia, se declaró improcedente el amparo constitucional solicitado por la comunidad, por considerar que no cumplía con el requisito de inmediatez porque la acción fue presenteda un año después de generarse la vulneración de los derechos fundamentales. La Corte Constitucional de Colombia emitió la sentencia el 13 de diciembre de 2016, dentro de la cual se tutelan los derechos fundamentales a la Consulta Previa, Libre e Informada, se ordena la suspensión de la resolución que autoriza la expansión del Puerto Bolívar hasta que se realice el proceso de Consulta Previa, Libre e Informada. Asimismo, se determina que se deberá revisar el Plan de Manejo Ambiental del proyecto minero de Cerrejón y en caso de ser necesario, modifique, suspenda o cancele la licencia ambiental. Además, Carbones del Cerrejón LLC – Cerrejón deberá implementar un plan inmediato de mitigación de daños y compensar los daños en el ambiente y en las comunidades por la explotación del carbón.
Comunidad indígena media luna dos
Carbones del cerrejón llc – cerrejón, Ministerio del interior, Autoridad nacional de licencias ambientales anla), (Sentencia T-704 de 2016)
Derecho a la consulta previa, (Sentencia T-704 de 2016)
Se ordenó la suspensión de la resolución que autoriza la expansión del Puerto Bolívar hasta que se realice el trámite de consulta; La Empresa Cerrejón (también conocida como Carbones del Cerrejón Limited, Carbones del Cerrejón LLC, INTERCOR y Carbones del Cerrejón S.A.), el Ministerio del Interior y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) deberán adelantar el trámite de Consulta Previa, Libre e Informada; La ANLA deberá revisar el Plan de Manejo Ambiental Integral del proyecto minero el Cerrejón a fin de verificar si es suficiente para hacer frente a la contaminación de carbón y en caso de ser necesario, modifique, suspenda o cancele la licencia ambiental; La Empresa Cerrejón deberá implementar un plan inmediato de mitigación de daños y compensar los daños en el ambiente y en las comunidades, por la explotación del carbón (Sentencia T-704 de 2016).
El Estado colombiano a través de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA modificó en el 2014 el Plan de Manejo Ambiental para realizar la expansión del Puerto Bolívar concesionado a la empresa Carbones del Cerrejón LLC. El área abarcada por la concesión se encuentra en la zona costera de Uribia, La Guajira (ANLA, 2014). Allí reside la comunidad Indígena Wayúu Media Luna dos. Los habitantes de dicha comunidad indican que han practicado la pesca artesanal de manera tradicional (AUNAP, 2019). Sin embargo, expresan que la actividad portuaria deteriora las zonas de pesca. Por lo tanto, cada día se escasea el recurso pesquero amenazando uno de los principals medios de vida de susbsistencia de la comunidad (Gobernación de la Guajira, 2014; Sentencia T-704 de 2016).