Licenciamiento ambiental en territorio colectivo sin desarrollo de Consulta Previa, Libre e Informada
Conflicto de la pesca con otra actividad económica
ARAUCA
Arauquita
Limitación del territorio; Pérdida de tradiciones y costumbres; Afectaciones ambientales (Sentencia T-422 de 2020).
Consulta previa
Área de Perforación Exploratoria Primavera (APE Primavera) (Sentencia T-422 de 2020).
El Proyecto Área de Perforación Exploratoria Primavera (APE Primavera) tiene por objeto la perforación de pozos para realizar una fase exploratoria de búsqueda de crudo. Comprende un área total de 13.993,92 ha en el municipio de Arauquita. El 5 de junio de 2017, la empresa Occidental de Colombia LLC, inició actividades de socialización del Proyecto en la vereda el Oasis, mediante la difusión de información y retroalimentación. El 27 de noviembre de 2017 el Ministerio del Interior emitió la Certificación No. 1330, según la cual, en el área del Proyecto APE Primavera no se registra presencia de comunidades Indígenas, minoritarias, ROM, Negras, Afrocolombianas, Raízales y/o Palenqueras (Sentencia T-422 de 2020).
Consejo Comunitario El Oasis y la comunidad Negra de la vereda Santa Clara (Sentencia T-422 de 2020).
Se solicitó la suspensión o revocatoria de la Licencia Ambiental del Proyecto hasta que se realice la Consulta Previa, Libre e Informada (Sentencia T-422 de 2020).
Consulta Previa (Sentencia T-422 de 2020).
El Proyecto Área de Perforación Exploratoria Primavera (APE Primavera) tiene por objeto la perforación de pozos para realizar una fase exploratoria de búsqueda de crudo. Comprende un área total de 13.993,92 ha en el Municipio de Arauquita. El 5 de junio de 2017, la empresa Occidental de Colombia LLC (Occidental), inició actividades de socialización del Proyecto en la vereda el Oasis, mediante la difusión de información y retroalimentación. El 27 de noviembre de 2017 el Ministerio del Interior emitió la Certificación No. 1330, según la cual, en el área del Proyecto APE Primavera no se registra presencia de comunidades Indígenas, minoritarias, ROM, Negras, Afrocolombianas, Raízales y/o Palenqueras. Por lo cual el 22 de enero de 2019 y el 13 de febrero de 2019 se presentaron Acciones de Tutela solicitando la protección del derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada. El 28 de septiembre de 2020, se emitió sentencia por la Corte Constitucional de Colombia a través de la cual la Corte declaró carencia actual de objeto por hecho superado sobre la visita de verificación para certificación de presencia de comunidades étnicas a la que está obligado el Ministerio del Interior porque fue cumplida en junio de 2019 por orden del Juez de segunda instancia. Asimismo, la Corte estableció que no se logró demostrar en el expediente la existencia de una afectación directa para el desarrollo de cada una de las comunidades étnicas, en tanto "las comunidades no cumplieron con la carga mínima de demostrar las afectaciones potenciales", por lo que no se podía considerar que existió vulneración al derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada.
No aplica
No aplica
No aplica
La Corte Constitucional de Colombia declaró carencia actual de objeto por hecho superado sobre la visita de verificación para certificación de presencia de comunidades étnicas a la que está obligado el Ministerio del Interior porque fue cumplida en junio de 2019 por orden del Juez de segunda instancia. La visita abarcó una compresión de territorio amplía, desde los usos, costumbres, arraigo de las comunidades y el Informe Técnico originado de esta concluyó, que no se registraba presencia de comunidades étnicas susceptibles de ser afectadas directamente. Asimismo, la Corte estableció que no se logró demostrar en el expediente la existencia de una afectación directa para el desarrollo de cada una de las comunidades étnicas, en tanto "las comunidades no cumplieron con la carga mínima de demostrar las afectaciones potenciales", por lo que no se podía considerar que existió vulneración al derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada de los Consejos Comunitarios accionantes (Sentencia T-422 de 2020).
En 2018 el Estado otorgó licencia ambiental a la empresa Occidental de Colombia LLC para la realización del proyecto “Área de Perforación Exploratoria Primavera” para exploración de hidrocarburos. En el área de influencia se encuentran las comunidades Consejo Comunitario El Oasis y la Comunidad Negra ubicada en la vereda Santa Clara, quienes tradicionalmente practican la pesca artesanal. Las comunidades indican que las actividades del proyecto deterioran los ecosistemas donde pescan y así suplir sus modos de vida y de sustento (Sentencia T-422 de 2020).