Otorgamiento de licencia ambiental para la construcción del Proyecto Villagarzón San José del Fragua - Fase 2.

Tipología de conflictos pesqueros

Conflicto de la pesca con otra actividad económica

Departamento

CAQUETÁ

Municipio

San José del Fragua

Otros conflictos asociados

Certificación de no presencia de comunidades étnicas, Desplazamientos de las comunidades de su territorios, Pérdida de costumbres y tradiciones, (Sentencia T-541 de 2019)

Derechos asociados al caso

Debido proceso, Consulta previa, Igualdad, Seguridad alimentaria, Vida, Diversidad étnica y cultural, Autonomía indígena

Proyecto que vulnera derechos de comunidades pesqueras

Villagarzón san josé del fragua fase 2, (Sentencia T-541 de 2019)

Descripción del proyecto que vulnera derechos de comunidades pesqueras

El proyecto consiste en la pavimentación y construcción de siete puentes y pontones. Implica la realización de obras civiles, ocupación de cauces, aprovechamiento de recursos naturales, captación de aguas superficiales, vertimiento de aguas y explotación de material pétreo, para lo cual Corpoamazonía otorgó permisos ambientales. A través del contrato de obra 545 de 2012, se pavimentaron 28,27 km, efectuando mejoramiento y la construcción de siete puentes, de conformidad con lo consignado en el acta de entrega y recibo definitivo de la obra suscrita el 9 de diciembre de 2014 (Sentencia T-541 de 2019).

Comunidades pesqueras involucradas

Parcialidad indígena jateni dtona del municipio san josé del fragua (sentencia t-541 de 2019).

Medidas solicitadas por las comunidades pesqueras

Se ordene al Instituto Nacional de Vías, al Consorcio Andino 049, a Corpoamazonía y a la Dirección de Consulta previa del Ministerio del Interior, que se les aplique el proceso de consulta previa y se garantice el derecho a la participación de la comunidad indígena de la parcialidad Indígena Jateni Dtona (Sentencia T-541 de 2019).

Derechos reivindicados por las comunidades pesqueras en la demanda

Derecho a la consulta previa, Debido proceso, Igualdad, A la vida digna, A la diversidad étnica y cultural, Seguridad alimentaria y autonomía indígena, (Sentencia T-541 de 2019)

Resumen del caso jurídico

El Plan de mejoramiento, gestión social, predial y ambiental del Proyecto Villagarzón San José del Fragua - Fase 2, consistió en la pavimentación y construcción de siete puentes y pontones, la realización de obras civiles, ocupación de cauces, aprovechamiento de recursos naturales y captación de aguas, lo cual fue realizado en el marco del contrato de obra 545 de 2012. Dicho proyecto fue entregado el 9 de diciembre de 2014. La parcialidad indígena Jateni Dtona presentó una Acción de Tutela solicitando el amparo de los derechos fundamentales a la consulta previa, diversidad étnica y cultural, vida digna, igualdad, debido proceso, seguridad alimentaria y autonomía indígena. Además, solicitaron que se ordenara al Instituto Nacional de Vías, al Consorcio Andino 049, a Corpoamazonía y a la Dirección de Consulta previa del Ministerio del Interior la aplicación de la consulta previa garantizando la participación de la comunidad. El 21 de agosto del 2018, el Tribunal de Distrito Judicial de Florencia avocó conocimiento de la tutela y se falló el 4 de septiembre del 2018 en primera instancia y el 3 de octubre del 2018 se emitió el fallo por la Corte de Suprema de Justicia en segunda instancia, negando en ambas instancias los derechos solicitados. El 14 de noviembre del 2019, se emitió sentencia por la Corte Constitucional revocando la sentencia de segunda instancia que negó el amparo y concediendo la protección al derecho a la consulta previa. Se ordenó a la dirección del Ministerio del Interior, el Instituto Nacional de Vías y el Consorcio Andino 049 que se convocara a la comunidad al proceso consultivo y post-consultivo del proyecto, además la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría deberán vigilar, acompañar y apoyar el cumplimiento de las órdenes de la sentencia.

Actores beneficiados por la sentencia

Parcialidad indígena jateni dtona del municipio san josé del fragua

Actores condenados en la Sentencia

Ministerio del interior, Defensoría del pueblo, Procuraduría general de la nación, Instituto nacional de vías, Consorcio andino 049, (Sentencia T-541 de 2019)

Derechos tutelados por la Corte Constitucional

Derecho fundamental a la consulta previa, (Sentencia T-541 de 2019)

Medidas ordenadas por la Corte Constitucional

Se ordena que bajo la dirección de dirección del Ministerio del Interior, el Instituto Nacional de Vías y el Consorcio Andino 049 se convoque a la comunidad al proceso consultivo y postconsultivo del proyecto de construcción vial; Se insta a la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría para que acompañen, apoyen y vigilen el cumplimiento de las órdenes adoptadas para lo cual deberán rendir informes al juez de primera instancia (Sentencia T-541 de 2019).

Conflictos pesqueros judicializados

En 2014 el Estado colombiano otorgo a través de licitación el contrato de mejoramiento, gestión social, predial y ambiental del Proyecto Villagarzón - San José del Fragua fase dos. La zona rural del municipio de San José del Fragua con una extensión de 182 hectáreas se encuentra habitado por la comunidad Jateni Dtona perteneciente a la etnia Huitoto. Dicha comunidad practica la pesca artesanal como medio de sustento diario (AUNAP, 2014). Las comunidades indican que las actividades del proyecto deterioran sus condiciones de pesca.