Imposición de sanciones por violación de aguas internacionales.

Tipología de conflictos pesqueros

Conflicto institucional y cultural alrededor de la pesca

Departamento

NARIÑO

Municipio

Tumaco

Otros conflictos asociados

Disminución de los recursos pesqueros (sentencia t-141 de 1996).

Derechos asociados al caso

Debido proceso, Igualdad

Proyecto que vulnera derechos de comunidades pesqueras

Investigación por violación de aguas internacionales (sentencia t-141 de 1996).

Descripción del proyecto que vulnera derechos de comunidades pesqueras

El 3 de noviembre de 1994 el capitán del buque de investigaciones oceanográficas A.R.C. Providencia, perteneciente a la Armada Nacional de Colombia, condujo a la embarcación "Lucy" a puerto colombiano. La Capitanía del Puerto de Tumaco de la Dirección General Marítima inició una investigación administrativa por violación de aguas territoriales colombianas y, mediante providencia del 18 de noviembre de 1994, sancionó en forma solidaria, con una multa de $98.700.000 equivalentes a mil salarios mínimo mensuales, al Capitán de la embarcación y a la sociedad Industria Ecuatoriana Productora de Alimentos C.A. INEPACA. (Sentencia T-141 de 1996).

Comunidades pesqueras involucradas

Indisponible (sentencia t-141 de 1996).

Medidas solicitadas por las comunidades pesqueras

Se revoquen los actos administrativos que impusieron la multa a la sociedad accionante (Sentencia T-141 de 1996).

Derechos reivindicados por las comunidades pesqueras en la demanda

Debido proceso, Igualdad, (Sentencia T-141 de 1996)

Resumen del caso jurídico

El 3 de noviembre de 1994 el capitán del buque de investigaciones oceanográficas A.R.C. Providencia, perteneciente a la Armada Nacional de Colombia, condujo a la embarcación "Lucy" a puerto colombiano. La Capitanía del Puerto de Tumaco de la Dirección General Marítima inició una investigación administrativa por violación de aguas territoriales colombianas y, mediante providencia del 18 de noviembre de 1994, sancionó en forma solidaria, con una multa de $98.700.000 equivalentes a mil salarios mínimo mensuales, al Capitán de la embarcación y a la sociedad Industria Ecuatoriana Productora de Alimentos C.A. INEPACA. Por lo cual, la Industria Ecuatoriana Productora de Alimentos presentó acción de tutela solicitando la protección de los derechos fundamentales a la igualdad y debido proceso. El 5 de octubre de 1995 se emitió sentencia de primera instancia por el Tribunal Superior de Santafé de Bogotá. El 31 de octubre de 1995 se emitió sentencia de segunda instancia por la Corte Suprema de Justicia. El 10 de abril de 1996 se emitió sentencia por la Corte Constitucional negando el amparo invocado. La Corte consideró que no se configuró ninguna violación constitucional. Se estableció además que por parte de la Dirección General Marítimo se actuó conforme al deber constitucional dentro del marco de normas internacionales y locales.

Actores beneficiados por la sentencia

No aplica

Actores condenados en la Sentencia

No aplica

Derechos tutelados por la Corte Constitucional

No aplica

Razón del rechazo de la protección invocada

La Corte negó el amparo invocado por considerar que no se configuró ninguna violación constitucional. Se estableció además que por parte de la Dirección General Marítimo se actuó conforme al deber constitucional dentro del marco de normas internacionales y locales (Sentencia T- 141 de 1996).

Conflictos pesqueros judicializados

En 1994 se le impone una sanción por violación de aguas internacionales al Capitán de la embarcación y a la sociedad Industria Ecuatoriana Productora de Alimentos C.A. INEPACA. Dichos actores solicitaron el amparo de sus derechos, a pesar de que violaron la soberanía colombiana porque se encontrando pescando sin autorización vigente en zona económica exclusiva. En dicha área realizan la pesca artesanal las comunidades pesqueras adyacentes (Sentencia T-141 de 1996).